Monitoreo y Gestion de la SequíaIntroduccionLa ocurrencia de riesgos de la sequía ha registrado un aumento significativo en la Región de América Latina y el Caribe, afectando a más de 60 millones de personas en las últimas décadas (EM-DATA, 2015). La mitigación de los impactos de la sequía es una prioridad de muchos gobiernos de la región de ALC, esto con el fin de alejarse de una gestión de crisis reactiva y trabajar en pro de una gestión del riesgo climático más proactiva. Para ello es necesario conocer las causas y características de los episodios de las sequías y sus procesos, con el fin de identificar la vulnerabilidad del medio a estos riesgos. Objetivos EspecificosEl proyecto proporcionará apoyo a:
Actividades del Proyecto![]()
En estrecha colaboración con los gobiernos nacionales y sus agencias gubernamentales relacionadas con la sequía, se están desarrollando actualmente un conjunto de observatorios nacionales de sequía. Información más detallada sobre estas versiones piloto para Chile, Perú y Honduras se puede encontrar aquí.
En noviembre de 2014, el Centro Latinoamericano y Caribeño Monitor de Sequía e Inundaciones sería puesto en marcha para identificar los peligros actuales y futuros de inundaciones y sequías en la Región. Más información se puede encontrar aquí. |
Historia
Se lanzó el primer sistema Nacional de Monitoreo y de Alerta Temprana para Chile, en el Día Mundial para la Lucha contra la Desertificación y la Sequía. leer mas...
Se instaló el Banco de Datos Climáticos para conjuntos de datos regionales, como iniciativa conjunta de IRI, CAZALAC, CEAZA y UNESCO. Las aplicaciones Maprooms serán incluidas en un breve plazo.
La actividad del proyecto 'Monitoreo y Manejo de Sequías’ fue presentada en el Segundo Taller Regional de Euroclima sobre Desertificación, Degradación de Suelos y Sequías (minutes). |
MWAR LAC - Managing Water Resources in Arid and Semi-Arid Regions of Latin America and the Caribbean