La etapa 1, sobre levantamiento de información de los sistemas de APR de la Región de Coquimbo, desarrollada durante octubre de 2015 a marzo de 2016, contempló las subetapas de:
En elaboración del catastro regional, se procedió a recopilar información relevante en cada una de las instalaciones (185 APR establecidas, 4 en ejecución y 36 vulnerables). Así, se elaboró un formulario aplicado en visitas a los comités y cooperativas de agua potable rural. Estas entrevistas contaron con la participación de personas del área dirigencial (presidente, secretario o tesorero), más una persona del área administrativa (administrador o secretaria administrativa), y una persona encargada del área Técnico-operativa (operarios).
Entre sus principales componentes el formulario aplicado contempla los siguientes aspectos o áreas: Ubicación geográfica, organización social, terrenos, derechos de agua, nivel de capacitación y perfeccionamiento social, producción y facturación mensual de agua, sistema tarifario, tarifas eléctricas, últimos mejoramientos del sistema (proyectos), infraestructura, sistema de osmosis inversa, falencias y deficiencias, morosidad y tipo de clientes, saneamiento, sustentabilidad y medio ambiente y datos de contacto.
Con los resultados de la aplicación de la encuesta se desarrolló una Base de Datos que permitiera sistematizar la información de los Comités y Cooperativas de Agua Potable Rural existentes en la Región de Coquimbo. La base de datos desarrollada se presenta en respaldo digital contenido en la carpeta “Set de Información de los APR”.
En las imágenes siguientes se visualiza, a modo de ejemplo, algunos de los componentes de la base de datos.
CAZALAC, Centro del Agua para Zonas Áridas y Semiáridas de América Latina y el Caribe.
cazalac@cazalac.org
Benavente 980, La Serena, Chile
Teléfono: + 56 51 220 4493