Fecha de hoy: 29/05/2023

Red de trabajo de la Iniciativa CAZALAC-UNESCO-PHI sobre Organizaciones Comunitarias de Servicios de Agua Potable y Saneamiento Rural en ALC

Durante los últimos meses se han llevado a cabo las primeras actividades de la Red de trabajo de la Iniciativa CAZALAC-UNESCO-PHI sobre Organizaciones Comunitarias de Servicios de Agua Potable y Saneamiento Rural.

Objetivos de la red internacional

El objetivo de la Red de trabajo de la Iniciativa CAZALAC-UNESCO-PHI sobre Organizaciones Comunitarias de Servicios de Agua Potable y Saneamiento Rural en ALC es: “Transferir y documentar la experiencia de los países de América Latina y el Caribe en relación a la gestión de las organizaciones comunitarias de servicios de agua potable y saneamiento en zonas rurales, como apoyo al objetivo N°6 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas”

Origen de la Red

El Centro del Agua para Zonas Áridas y Semiáridas de América Latina y el Caribe al ser un Centro Categoría II bajo los auspicios de UNESCO ha tenido desde su constitución la férrea convicción de apoyar las metas planteadas por UNESCO, a través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en especial las metas propuestas para el Objetivo N° 6: Agua limpia y Saneamiento.


De igual forma CAZALAC en pleno cumplimiento con su misión interna, que guarda relación con: “Fortalecer el desarrollo técnico, social y educacional de la Región sobre la base de un aprovechamiento y una gestión mejorada de los recursos hídricos en la zonas áridas y semiáridas de América Latina y el Caribe, además de aumentar el rol de las comunidades en el desarrollo de una cultura del agua.
Ha venido desarrollando diversas iniciativas en materias relacionadas a este objetivo y en especial vinculación con los sectores rurales en donde toman especial relevancia las Organizaciones Comunitarias de Servicios de Agua Potable y Saneamiento o también denominadas OCSAS.

Integrantes

A partir de la Iniciativa CAZALAC-UNESCO-PHI se aunaron intereses y voluntades a nivel internacional para conformar un primer grupo de trabajo que daría el inicio de lo que hoy es la red internacional en esta materia.
Forman parte activa de la red, representantes el ámbito técnico-social y de instituciones de investigación de Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Chile, México, Perú y República Dominicana.

País

Nombre Profesionales

Institución

Argentina

Eleonora Carol

Centro de Investigaciones Geológicas (CONICET-UNLP)

Francisco Cellone

Centro de Investigaciones del Medio Ambiente (CONICET – UNLP)

Joaquin Cordoba

Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Pampeana (CIPAF-INTA)

Lucas Bilbao

Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región NOA (CIPAF-INTA)

Bolivia

Emma Quiroga Choque

FUNDECOR

Colombia

Shirley Tamayo Andrade

Grupo de Investigación Comunidad, Ambiente y Sustentabilidad, Universidad del Valle, Cali, Colombia. Miembro del Consejo Asesor AQUACOL, Cali, Colombia.

Johanna Vidal Gómez

Miembro del Consejo Asesor de la Asociación de organizaciones comunitarias prestadoras de servicios públicos de agua y saneamiento en Colombia - AQUACOL, Cali, Colombia.

Jorge L. Amaya Dominguez

Presidente de la Asociación de organizaciones comunitarias prestadoras de servicios públicos de agua y saneamiento en Colombia - AQUACOL, Cali, Colombia.

Chile

Christopher Vivanco Castillo

Centro del Agua para Zonas Áridas y Semiáridas de América Latina y el Caribe (CAZALAC), Centro Categoría II bajo los auspicios de UNESCO.

Manuel Soto Benavides

Centro del Agua para Zonas Áridas y Semiáridas de América Latina y el Caribe (CAZALAC), Centro Categoría II bajo los auspicios de UNESCO.

Gabriel Mancilla Escobar

Centro del Agua para Zonas Áridas y Semiáridas de América Latina y el Caribe (CAZALAC), Centro Categoría II bajo los auspicios de UNESCO.

Costa Rica

Gerald Rodriguez Martinez

Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA).

México

Alejandra Peña García

Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA).

Carolina Escobar Neira

Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA).

Perú

Bram Willems

Centro de Competencias del Agua, Universidad Peruana Cayetano Heredia.

Rossi Taboada Hermoza

Centro de Competencias del Agua.

Noemí Tomaylla Berrocal

Centro de Competencias del Agua.

Maria Ñope Cueva

Centro de Competencias del Agua.

República Dominicana

Esther Reyes Echavarría

Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA).

 

 

Principales actividades

  • Elaboración de Documento Técnico

Una de las principales tareas de la red, ha sido la elaboración del Documento Técnico:  “Organizaciones comunitarias de servicios de agua y saneamiento (OCSAS) en América Latina y el Caribe: la gestión del agua en zonas rurales desde una perspectiva técnico – social”.

Este documento se encuentra en proceso de publicación el cual estará disponible de manera gratuita y en formato pdf.

  • Reuniones Técnicas de Trabajo

13 reuniones sostenidas desde el 15 de mayo de 2020, a través de la plataforma google meet cada viernes en horario de 11:30 am a 13:30 hrs (Horario de Chile GMT-4).

  • Desarrollo de Foro Virtual

Espacio virtual habilitado para la documentación de los avances técnicos de cada uno de los paises que conforman la red.

  • CICLO DE CONFERENCIAS SOBRE GESTIÓN COMUNITARIA DEL AGUA EN ALC

Una de las primeras actividades de carácter masivo desarrollada por la Red, es el ciclo de conferencias “EXPERIENCIAS EN LA GESTIÓN COMUNITARIA DEL AGUA EN ZONAS RURALES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE”

 

Coordinación de la red internacional

Equipo Técnico de CAZALAC:
Ing. Christopher Vivanco cvivanco@cazalac.org  
Ing. Manuel Soto msoto@cazalac.org



Atras (Back)  -  Inicio  -  Arriba (top page)                                                

Programa Hidrológico Internacional de UNESCO para America Latina y el Caribe
Luis Piera 1992 - 2do piso, Montevideo, 11200 - Uruguay