Fecha de hoy: 29/05/2023

Principales Resultados

Las recomendaciones que se desprenden de este estudio son de tipo estructurales y no estructurales: desde proposiciones técnicas para el uso del agua a nivel predial o de usuario individual, pasando por recomendaciones de gestión y control, hasta recomendaciones relacionadas con la aplicación de políticas, adaptación de instituciones o adaptaciones legales.

La propuesta de medidas estructurales posiblemente incluya medidas tales como:

  • Mejora en la operación agrícola local
  • Mejoramiento de las técnicas de riego
  • Mejoramiento de los sistemas de captación y conducción, y
  • Mejoramientos de orden global a nivel de cuenca.

Por otro lado, se han realizado numerosos talleres informativos sobre aspectos normativos, como los relativos a derechos, administración, conflictos y financiamiento, y talleres que informen sobre los resultados del presente estudio. Además se ha elaborado material de difusión, consistente en un video, una publicación didáctica y un afiche, que entreguen elementos que logren generar conciencia sobre la importancia que tiene el adecuado uso del agua para la calidad de vida de la población inserta en zonas de escasez hídrica.

Este estudio se desarrolló en 7 fases las cuales consideraron los aspectos de:

  • Recopilación de Antecedentes
  • Planteamiento metodológico
  • Diagnóstico situación actual cuenca Elqui
  • Diagnóstico situación actual cuenca del Choapa
  • Diagnóstico situación actual cuenca Limarí
  • Elaboración de proposiciones y recomendaciones
  • Elaboración del Informe Final
Atras (Back)  -  Inicio  -  Arriba (top page)                                                

Programa Hidrológico Internacional de UNESCO para America Latina y el Caribe
Luis Piera 1992 - 2do piso, Montevideo, 11200 - Uruguay