Este pasado martes 17 de octubre de 2017, en la ciudad de Ovalle, el Centro del Agua para Zonas Áridas y Semiáridas de América Latina y el Caribe (CAZALAC) desarrolló en conjunto con el Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica Santo Tomás (IP-CFT Santo Tomás) de la Ciudad de Ovalle, un curso de capacitación en elaboración de productos gourmet con énfasis en mujeres rurales dedicadas a la actividad caprina.
La actividad que se enmarca dentro del Proyecto: “Producción Acelerada de Forraje Hidropónico con Bajo Consumo Hídrico”, financiado por el Gobierno Regional de Coquimbo, a través del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC-R), tuvo como objetivo dar a conocer alternativas, desde la perspectiva gastronómica, que se pueden aprovechar desde la actividad caprina y los productos derivados de ésta.
El curso estuvo conducida por los Chef Paula Mejías Cubillo (Jefe de Carrera de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena), Luisa Tránsito Araya López (Docente IP-CFT Santo Tomás) y Sebastián Salas Pastén (Titulado de IP-CFT Santo Tomás, encargado en Cocina Industrial Casino Hospital de Ovalle), quienes hicieron posible que las participantes, utilizando la carne de cabrito, realizaran variadas elaboraciones gourmet, entre las que destacaron un paté de hígado de cabrito con tomates caramelizados y pebre con pimentones ahumados, arroyado de cabra, vienesas con carne de cabritos, hamburguesas con carne de cabrito, entre otras, finalizando con helado de leche de cabra.
La exitosa actividad concluyó con una certificación para quienes asistieron a la capacitación. En dicha instancia representantes de comunidades agrícolas de la provincia del Limarí manifestaron su agradecimiento tanto a CAZALAC como al IP-CFT Santo Tomás por la realización de este curso, por mantener viva la identidad de las crianceras y crianceros de la región, y por renovar la visión que se tiene de esta actividad a través del aprovechamiento de los productos caprinos.
+info (Sto. Tomás)
CAZALAC, Centro del Agua para Zonas Áridas y Semiáridas de América Latina y el Caribe.
cazalac@cazalac.org
Benavente 980, La Serena, Chile
Teléfono: + 56 51 220 4493