Fecha de hoy: 29/05/2023

Vínculos Internacionales

Convenios e iniciativas de colaboración con instituciones nacionales e internacionales

  • Universidad de Gante, Región de Flandes, Bélgica.
  • Universidad de Bochum, Alemania.
  • Gender Water Alliance (GWA), Alianza sobre Agua y Género
  • Universidad de Ben-Gurion e Instituto de Ciencia y Tecnología (IWST), Israel .
  • Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda”, Venezuela.
  • Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
  • Colegio de Postgraduados, México.
  • Universidad de Columbia - Instituto Internacional de Investigación para el Clima y la Sociedad (IRI).
  • Instituto de Recursos Hídricos - Institute of Water Resources (IWR) US Army Corps of Engineers.
  • Universidad Católica de Valparaíso, Chile
  • Convención de las Naciones Unidas para el Combate contra la Desertificación (UNCCD)
  • CODELCO – (Investigación efectos de la forestación en relaves mineros)
  • CONAF (Investigación en restauración hidrológico forestal)
  • Ministerio de Agricultura – Chile (Manejo de la Sequía)
  • Dirección General de Aguas
  • Universidad Tecnológica de Argentina, Facultad Regional de Mendoza (Uso eficiente del agua y energía)

CAZALAC contribuye a los esfuerzos regionales con el fin de incluir en la agenda pública y en la comunidad científica en América Latina y el Caribe, los mecanismos para aumentar la capacidad de las comunidades locales para adaptarse a los riesgos globales. Esto es posible a través de un centro regional que se ha especializado en la articulación de las acciones pertinentes sobre los problemas del agua en ambientes áridos y semiáridos, tanto a nivel de toma de decisiones en las instituciones que manejan los países "los recursos hídricos y en unos investigadores, los profesionales y los técnicos de nivel.

La base de esta articulación se ha generado y desarrollado en las primeras fases de CAZALAC, creando un excelente apoyo para avanzar en la reducción de la vulnerabilidad ambiental de las zonas áridas y semi-áridas a las amenazas representadas por los cambios globales a través de una gestión mejorada del agua.

Atras (Back)  -  Inicio  -  Arriba (top page)                                                

Programa Hidrológico Internacional de UNESCO para America Latina y el Caribe
Luis Piera 1992 - 2do piso, Montevideo, 11200 - Uruguay