Fecha de hoy: 29/05/2023
< CAZALAC presentó informe de estudio para mejorar sistemas de agua potable rural de Limarí
05.10.2016 11:18 Age: 7 yrs
Category: Events

CAZALAC presentó informe de estudio para mejorar sistemas de agua potable rural de Limarí

El Centro del Agua para Zonas Áridas y Semiáridas de América Latina y el Caribe entregó los resultados del proyecto “Investigación de Soluciones Innovadoras para el Abastecimiento de Agua” que contó con financiamiento FIC a través de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo.


La Dirección de Obras Hidráulicas y la Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP) detectaron la necesidad de investigar el estado actual de los sistemas de agua potable rural y crear propuestas para mejorar su gestión, encomendando esta labor a CAZALAC.  El proyecto se inició en septiembre de 2015 y contó con el apoyo de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP) a través de sus fondos FIC y la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP.

Manuel Soto, profesional de la Unidad Técnica y de Difusión de CAZALAC, explica que “Nuestros resultados indican que pueden realizarse introducción de mejoras tecnológicas en la infraestructura y operación de los APR, además de otras que se apliquen en el monitoreo y proceso de la información de operación, disponibilidad y calidad de las fuentes, entre otros aspectos. Una tercera línea tiene relación con mejorar la capacidad de gestión al interior de los sistemas de APR tanto en el área dirigencial, administrativa y operativa, además de un proceso de concientización y cultura del agua en la comunidad usuaria de los sistemas de APR, y por último, mejorar los aspectos de asesorías externas de esta área”.

En tanto, Pedro Alfaro, Presidente del Comité de APR de Barraza indica que “Es muy útil tener este estudio porque no podemos hacerlo por nuestros medios y nos permitirá tener una hoja de ruta para modernizarnos en cuanto a infraestructura y también la administración. Un ejemplo de las propuestas es el medidor a distancia que nos permitiría saber cuánta agua se está entregando…son cosas prácticas que nos haría abaratar costos”.

Apoyo para futuras decisiones del Estado

Teodoro Aguirre, Presidente del CORE destaca que “Este estudio está enfocado en los APR, sistemas que tienen la mayor concentración en Limarí. Es importante tener este diagnóstico, que es un proyecto financiado por el Consejo Regional, para que la Dirección de Obras Hidráulicas pueda realizar futuras inversiones y soluciones en vías de superar la escasez hídrica”.

Por su parte, Wladimir Pleticosic, Gobernador de Limarí, valoró la información entregada por el estudio. “La política nacional y regional de recurso hídrico plantea la necesidad de contar con información detallada para un mejor uso del agua en la región, por lo que valoro este estudio que nos muestra resultados concretos para la toma de decisiones futuras para mejorar estos sistemas”.

Jorge Romero, Director de CRDP Coquimbo señala que “El trabajo realizado por CAZALAC es muy completo al entregar información detallada de cada APR de la provincia y en particular, es interesante la propuesta de mayor uso tecnológico que tal vez era impensado hace unos años, pero es posible con el apoyo del Gobierno Regional que podría otorgar los recursos para mejorar la calidad de vida en el sector rural”.

En la región de Coquimbo existen 135 sistemas de agua potable rural que abastece a un 22% de la población de la región.

+ info en medios

 Nota en medio OvalleHoy.cl

 

 


Atras (Back)  -  Inicio  -  Arriba (top page)                                                

Programa Hidrológico Internacional de UNESCO para America Latina y el Caribe
Luis Piera 1992 - 2do piso, Montevideo, 11200 - Uruguay