Fecha de hoy: 06/06/2023

PHI-LAC UNESCO Montevideo

Más información en el sitio web del Programa Hidrológico Internacional de UNESCO Montevideo (+Info)

CONAPHI - Chile

Más información acerca del Comité Chileno para el Programa Hidrológico Internacional de UNESCO - (+info)

Red de trabajo PHI

El Programa Hidrológico Internacional de UNESCO (PHI), es el programa de cooperación científica intergubernamental de la UNESCO en el campo de la investigación sobre el agua, la gestión, la educación y la creación de capacidades en los recursos hídricos.

El Trabajo Red PHI-LAC, se refleja en una serie de programas, Cátedras y Centros relacionados con los recursos hídricos del Programa Hidrológico Internacional:

CAZALAC forma parte de la Red del PHI Regional, uno de los centros de categoría II bajo los auspicios de la UNESCO y cuyas actividades se centran en las cuestiones de la gestión de recursos hídricos en zonas áridas de ALC.

Programa ISI - International Sediment Iniciative

Programa ISI del PHI - UNESCO


El  Programa Hidrológico Internacional (PHI) es el único programa intergubernamental del sistema de las Naciones Unidas dedicado a la investigación, la educación y el fortalecimiento de capacidades en materia de hidrología. El Programa, implementado en fases de 6 años, y desde 2014 en fases de 8 años,  promueve y apoya la investigación hidrológica y respalda a los Estados Miembros en materia de investigación y capacitación. Actualmente se encuentra en su octava fase, cuyo período comprende entre los años 2014 y 2021.

Dentro del PHI se desarrollan diferentes programas, entre los cuales figura el Programa ISI (International Sediments Iniciative), establecido en 2002. Se trata de una nueva iniciativa mundial para evaluar la erosión y el transporte de sedimentos hacia ambientes marinos, lacustres o de embalses y orientados con un enfoque holístico para la remediación y conservación de las aguas superficiales.
La sedimentación puede tener efectos negativos importantes en aspectos sociológicos, económicos y ambientales sobre la gestión de los recursos hídricos. Los ejemplos incluyen los siguientes:
Reducción de la capacidad de depósito debido a la interceptación del transporte de sólidos del río
Necesidad de repetir el dragado de los cursos de agua y puertos
Aumento del riesgo de inundación producido por la agravación en los piedemonte de los ríos
Colapso potencial de estructuras a lo largo de ríos sujetos a degradación
Erosión de playas cerca de la desembocadura de ríos con agotamiento de sedimentos
Contaminación de cuerpos de agua por contaminantes transmitidos por sedimentos.

Los efectos negativos de la sedimentación tienden a ser cada vez más relevantes a escala mundial debido al crecimiento de la población, a la creciente vulnerabilidad de muchos territorios y a las condiciones climáticas más severas que facilitan la erosión del suelo.
Para abordar estos aspectos, dentro del PHI-VI, las actividades del Programa ISI se centrarán principalmente en las siguientes áreas:
Evaluación Global del Transporte de Sedimentos (GEST)
Estudios de casos sobre problemas de erosión y sedimentación
Revisión actualizada y exhaustiva de la investigación sobre erosión y sedimentación
Promoción de la educación o gestión sostenible de los sedimentos
Cooperación internacional e intercambio de información sobre erosión y sedimentación

FRIEND

FRIEND - Regímenes de Flujo determinados a partir de Series de Datos Internacionales Experimentales y de Redes Promueve la integración y fortalecimiento de los mecanismos de cooperación e investigación científica existente en la región, trabajando en la comprensión, el análisis de datos hidrológicos y el correcto manejo de los recursos hídricos.

FRIEND, es un proyecto transversal en la agenda científica del Programa Hidrológico Internacional surgido en el año 1985, que tiene como objetivos de trabajo los siguientes:

  • Mejorar la comprensión de la variabilidad espacial y temporal de régimen hidrológico a escala regional
  • Compartir datos provenientes de redes de observación seleccionadas y de cuencas experimentales
  • Compartir y mejorar las herramientas para el análisis hidrológico
  • Detectar tendencias debidas a la variabilidad y el cambio climáticos
  • Detectar el impacto humano sobre el régimen hidrológico 

(+info)

HELP - Hydrology para el Ambiente, la Vida y la Política

HELP - La Hidrología al servicio del Medio Ambiente, la Vida y las Políticas Brinda un nuevo enfoque sobre la gestión integrada de las cuencas mediante la creación de un marco de ley de aguas, donde expertos en políticas, administradores de recursos hídricos e hidrólogos trabajan juntos en problemáticas relacionadas con el agua.

Establecido en 1999, HELP es programa transversal: interactúa con cinco temas centrales del programa mediante el establecimiento de una red mundial de cuencas para mejorar los vínculos entre la hidrología y las necesidades de la sociedad. La importancia vital del agua en el mantenimiento de la salud humana y del medio ambiente ha sido ampliamente reconocido por numerosos foros nacionales e internacionales, pero ningún programa hasta ahora había abordado cuestiones de gestión de recursos hídricos clave en el campo y los han integrado con la política y la gestión.

HELP está diseñado para cambiar esto mediante la creación de un nuevo enfoque de la gestión integrada de cuencas. Es una iniciativa de problemas y la demanda que se refiere a cinco cuestiones clave de política:

  • El agua y el clima
  • Agua y comida
  • La calidad del agua y la salud humana
  • El agua y el medio ambiente
  • Agua y conflictos

(+info)

Atras (Back)  -  Inicio  -  Arriba (top page)                                                

Programa Hidrológico Internacional de UNESCO para America Latina y el Caribe
Luis Piera 1992 - 2do piso, Montevideo, 11200 - Uruguay