Centro del Agua para Zonas Áridas y Semiáridas de América Latina y el Caribe

Menu

La ocurrencia de sequías en América Latina y el Caribe tiene un gran impacto sobre las sociedades y la economía local, generando consecuencias a largo plazo para los países y su populación (BID, 2000). Escenarios del cambio climático indica una disminución adicional en la precipitación en las regiones que ya se ven afectados por sequías, como por ejemplo el Nordeste de Brasil y la zona centro-norte de Chile, pero también amenaza regiones que tienen un menor desarrollo de respuestas y medidas ante la sequía (IPCC, 2013). Esta situación motiva el desarrollo de un manejo efectivo del riesgo de sequías, cubriendo los análisis de la vulnerabilidad, el monitoreo y alerta temprana de sequías, y los componentes políticos e institucionales (Baetghen, 2010).

Reconociendo la importancia de colaboración internacional para el desarrollo de herramientas efectivas para el manejo de sequías, y la demanda urgente de estas herramientas en una condición global de estrés hídrico, este encuentro de expertos orienta a crear una Comunidad de Práctica para el desarrollo y uso de herramientas para el manejo de sequías. Esa comunidad será integrada en las redes regionales, como Áridas-LAC, el Centro para los Recursos Naturales y el Desarrollo (CNRD) y la Red Global para el Agua e Información para el Desarrollo de Zonas Áridas (G-WADI) de la  UNESCO, en estrecha colaboración con los Centros Globales de la Universidad de Columbia.

La Comunidad de Práctica en el Manejo de Sequías fortalece el diálogo y la colaboración como una forma para informar e acelerar el desarrollo y el uso efectivo de herramientas para el manejo de sequías. La comunidad permitirá a todos los miembros del grupo de compartir información y experiencias, entregando la oportunidad a los participantes de intercambiar conocimiento. También instala una agenda que apoya a estudiantes y los investigadores de identificar nueva temáticas de investigación, conectándose con individuos del resto del mundo y permitiendo la colaboración en temas de interés común.      

La primera reunión de la Comunidad de Práctica se realizó traves de un simposio del 19 al 21 de Noviembre de 2014, y fue precediso por un curso de entrenamiento de 2 días para usuarios finales. Se efectuó un llamado para envío de resúmenes de expertos y científicos sobre el tema de sequías en regiones áridas y semiáridas (presentaciones y posters), con el objetivo de juntar las diferentes redes (G-WADI, U. Columbia Global Centers, Áridas-LAC, la red CNRD).

Expertos Invitados

  • Walter Baetghen, International Research Institute for Climate and Society, Columbia University
  • Upmanu Lall, Columbia University, United States
  • Michael Hayes, Nebraska Drought Mitigation Center, United States
  • Amir AghaKouchak, Centre for Hydrometereology & Remote Sensing, UCIrvine, Estados Unidos
  • Henny Van Laanen, Wageningen University, The Netherlands
  • Eduardo Martins, Fundación Cearenense de Meteorología y Recursos Hídricos (FUNCEME), Brazil
  • Justin Sheffield, Princeton University, United States
  • Paulo Barbosa, Institute for Environment and Sustainability (IES)
  • Antonio Rocha Magalhaes, Centre for Strategic Studies and Management, Brazil
  • Abdou Ali, AGRHYMET Regional Centre, Niger

+info: Sitio Web (Programa MWAR_LAC)