Investigación de soluciones innovadoras para el abastecimiento de agua
Investigación de Soluciones Innovadoras para el Abastecimiento de Agua
Estudio
El Centro del Agua CAZALAC llevó a cabo el estudio «Investigación de soluciones innovadoras para el abastecimiento de agua», que tuvo por finalidad orientar a los sistemas de Agua Potable Rural (APR) de la Región de Coquimbo – Chile, en la identificación de alternativas tecnológicas adaptadas a sus características propias. Este estudio entrega información técnica y económica para una correcta toma de decisiones que brinden seguridad y continuidad en el servicio de Agua Potable Rural.
La entidad mandante de la iniciativa es la Corporación Regional de Desarrollo Productivo de la Región de Coquimbo (CRDP), mientras que la contraparte técnica está a cargo de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), institución estatal que coordina el Programa de Agua Potable Rural en Chile.
Objetivo General
El objetivo general es Identificar alternativas innovadoras y de bajo costo para resolver las dificultades en el abastecimiento de agua potable para la población rural de la Región de Coquimbo. Asimismo, orientar a los comités de agua potable rural en la mejora y optimización de los sistemas de captación, conducción y distribución de agua potable en localidades rurales.
Objetivos Específicos
- Sistematizar la información de los APR existentes en la Región de Coquimbo, de acuerdo a componentes y variables relevantes.
- Definir una tipología para los APR de la Región de Coquimbo, considerando componentes y variables identificadas, permitiendo agruparlos en distintos tipos de APR.
- Proponer soluciones innovadoras y de bajo costo para cada uno de los tipos de APR definidos.
Levantamiento de Información
Una de los procesos realizados, ha sido la recopilación de información de 185 APR establecidos, 4 que se encuentran en ejecución y 36 que pertenecen al grupo vulnerable. Para ello, se aplicó un formulario en visitas a comités y cooperativas de APR, donde participaron diversas personas del área dirigencial, administrativa y técnico-operativa.
Dentro de este formulario se evaluaron y midieron aspectos como la ubicación geográfica, organización social, terrenos, derechos de agua, nivel de capacitación social, producción y facturación mensual de agua, sistema tarifario, tarifas eléctricas, mejoramientos del sistema, infraestructura, sistema de ósmosis inversa, falencias, morosidad, tipo de clientes, saneamiento, sustentabilidad y medio ambiente.
Elaboración de la Base de Datos
Con los resultados de las encuestas, se desarrolló una base de datos para sistematizar la información de los Comités y Cooperativas de APR en la Región de Coquimbo. Esta base de datos se encuentra contenida en la carpeta digital “Set de Información de los APR” y sirve como herramienta clave para la toma de decisiones. En las imágenes siguientes se muestran algunos de los componentes de la base de datos, como ejemplo del alcance del proyecto.
Resultados
Antecedentes Generales Sobre los Comités y Cooperativas de Agua Potable Rural, Metodología de Elaboración del Catastro Regiona Socialización, Difusión de la Iniciativa y sus Alcances; Componentes para una Correcta Intervención en Sistemas de APR; Tipologías de Comités y Cooperativas de Agua Potable Rural; Propuestas de Soluciones y Recomendaciones para los Comités y Cooperativas de Agua Potable Rural (APR); Soluciones Innovadoras para Comités y Cooperativas de Agua Potable Rural.
INVESTIGACIÓN DE SOLUCIONES INNOVADORAS PARA EL ABASTECIMIENTO DE AGUA
Colectividad autor : Centro del Agua para Zonas Áridas y Semiáridas de América Latina y el Caribe, Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP-Región de Coquimbo).
Persona autor : Soto Benavides, Manuel; Christopher Vivanco C.;
Gabriel Mancilla E.; Soto Alvarez, Guido; Cristian Osorio A.; Cristian Baquedano E.; Benjamín Cohen.; Alonso Silva.; Sebastián Luzzi Q.
Recopilación : 271 p.
Idioma : español
Año de publicación : 2016
Tipo de documento : libro